“Mi Escuela Recicla”: más de 4 mil estudiantes comprometidos con el ambiente en Moreno
EDUCACIÓN Y RECICLAJE

“Mi Escuela Recicla”: más de 4 mil estudiantes comprometidos con el ambiente en Moreno

La intendenta Mariel Fernández encabezó el acto de cierre del programa ambiental que ya alcanza a 174 escuelas y fomenta la conciencia ecológica desde las aulas.

“Mi Escuela Recicla”: más de 4 mil estudiantes comprometidos con el ambiente en Moreno

Redacción // Viernes 21 de noviembre de 2025 | 09:15

 

- “Mi Escuela Recicla”: más de 4 mil estudiantes comprometidos con el ambiente en Moreno
- Cierre de año verde: el programa ambiental escolar de Moreno recuperó casi 400 toneladas
- Educación y reciclaje: 155 escuelas de Moreno ya son Puntos Verdes
- Mariel Fernández celebró los logros de “Mi Escuela Recicla” junto a la comunidad educativa
- Moreno: el programa “Mi Escuela Recicla” evitó la emisión de más de 430 toneladas de CO?
???? Opciones de copetes
- La intendenta Mariel Fernández encabezó el acto de cierre del programa ambiental que ya alcanza a 174 escuelas y fomenta la conciencia ecológica desde las aulas.
- Con más de 11 mil bolsones recuperados, el programa “Mi Escuela Recicla” consolidó a 155 escuelas como Puntos Verdes y evitó la deforestación de 18 mil árboles.
- La iniciativa municipal de educación ambiental involucró a más de 4 mil estudiantes y generó empleo local a través de cooperativas y educadoras ambientales.
???? Cuerpo de la nota
En el Camping SATSAID, la intendenta de Moreno, Mariel Fernández, encabezó el cierre anual del programa “Mi Escuela Recicla”, una política pública que promueve la educación ambiental y la gestión de residuos en las escuelas del distrito. La jornada reunió a autoridades, docentes, estudiantes y equipos municipales para celebrar los logros alcanzados durante 2025.
La iniciativa, que combina formación teórica, talleres y experiencias prácticas, alcanzó este año a más de 4 mil estudiantes y consolidó a 155 escuelas como Puntos Verdes activos. Desde su implementación, ya participaron 174 instituciones educativas sobre un total de 220.
Durante el acto, Fernández destacó el rol de la comunidad educativa: “Nuestras esperanzas del compromiso con el ambiente es en ustedes, las y los niños, porque estarán enseñando a sus familias, a sus amigos y amigas sobre el cuidado del ambiente”.
Gracias al trabajo conjunto entre docentes, estudiantes y cooperativas, se recuperaron 11.131 bolsones de materiales reciclables, equivalentes a 397,84 toneladas. Esta acción evitó la emisión de 433,65 toneladas de CO?e, lo que representa el consumo eléctrico anual de 239 hogares o la deforestación de 18 mil árboles.
El programa también generó empleo local, con la participación de 90 trabajadores y trabajadoras de cooperativas y 20 educadoras ambientales en formación continua. Además, se realizaron 127 talleres y actividades educativas, incluyendo visitas a la Planta de Valorización de Materiales Reciclables y a la Reserva Natural Municipal “Los Robles”.
Durante el evento, se reconoció la labor del Cuerpo de Guardaparques de Los Robles y se presentaron nuevas propuestas pedagógicas como “Guardianes de la Casa Común” para nivel inicial y “Proyecto Comunidad” para nivel superior.
Acompañaron a la jefa comunal autoridades provinciales y locales, entre ellas Emmanuel Fernández, presidente del Concejo Deliberante; Daiana Anadón, secretaria de Ambiente y Desarrollo Urbano; y Guadalupe López Graciani, directora de Educación Ambiental bonaerense.
“Mi Escuela Recicla” reafirma el compromiso del Gobierno municipal con el desarrollo sostenible, la educación ambiental y la acción climática desde una perspectiva comunitaria.

 

En el Camping SATSAID, la intendenta de Moreno, Mariel Fernández, encabezó el cierre anual del programa “Mi Escuela Recicla”, una política pública que promueve la educación ambiental y la gestión de residuos en las escuelas del distrito. La jornada reunió a autoridades, docentes, estudiantes y equipos municipales para celebrar los logros alcanzados durante 2025.

La iniciativa, que combina formación teórica, talleres y experiencias prácticas, alcanzó este año a más de 4 mil estudiantes y consolidó a 155 escuelas como Puntos Verdes activos. Desde su implementación, ya participaron 174 instituciones educativas sobre un total de 220.

Durante el acto, Fernández destacó el rol de la comunidad educativa: “Nuestras esperanzas del compromiso con el ambiente es en ustedes, las y los niños, porque estarán enseñando a sus familias, a sus amigos y amigas sobre el cuidado del ambiente”.

Gracias al trabajo conjunto entre docentes, estudiantes y cooperativas, se recuperaron 11.131 bolsones de materiales reciclables, equivalentes a 397,84 toneladas. Esta acción evitó la emisión de 433,65 toneladas de CO?e, lo que representa el consumo eléctrico anual de 239 hogares o la deforestación de 18 mil árboles.

El programa también generó empleo local, con la participación de 90 trabajadores y trabajadoras de cooperativas y 20 educadoras ambientales en formación continua. Además, se realizaron 127 talleres y actividades educativas, incluyendo visitas a la Planta de Valorización de Materiales Reciclables y a la Reserva Natural Municipal “Los Robles”.

Durante el evento, se reconoció la labor del Cuerpo de Guardaparques de Los Robles y se presentaron nuevas propuestas pedagógicas como “Guardianes de la Casa Común” para nivel inicial y “Proyecto Comunidad” para nivel superior.

Acompañaron a la jefa comunal autoridades provinciales y locales, entre ellas Emmanuel Fernández, presidente del Concejo Deliberante; Daiana Anadón, secretaria de Ambiente y Desarrollo Urbano; y Guadalupe López Graciani, directora de Educación Ambiental bonaerense.

“Mi Escuela Recicla” reafirma el compromiso del Gobierno municipal con el desarrollo sostenible, la educación ambiental y la acción climática desde una perspectiva comunitaria.

 

Compartir

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota