De Moreno a la Quebrada: jóvenes músicos llevaron su arte al norte argentino
PROYECTO RAICES

De Moreno a la Quebrada: jóvenes músicos llevaron su arte al norte argentino

Con el acompañamiento del Municipio de Moreno, músicas y músicos locales viajaron al norte argentino para compartir su arte en uno de los festivales más emblemáticos de la música de raíz latinoamericana: el Tantanakuy, celebrado en la Quebrada de Humahuaca.

De Moreno a la Quebrada: jóvenes músicos llevaron su arte al norte argentino

Redacción // Miercoles 15 de octubre de 2025 | 11:42

 

Música que une: orquestas de Moreno brillaron en el Tantanakuy jujeño
De Moreno a la Quebrada: jóvenes músicos llevaron su arte al norte argentino
Identidad y melodía: orquestas populares de Moreno participaron del Tantanakuy
Encuentro de culturas: músicos morenenses presentes en el histórico Tantanakuy
Raíces que suenan: la música de Moreno llegó a Jujuy
???? Nota periodística
Las orquestas populares de Moreno participaron del histórico encuentro Tantanakuy en Jujuy
Con el acompañamiento del Municipio de Moreno, músicas y músicos locales viajaron al norte argentino para compartir su arte en uno de los festivales más emblemáticos de la música de raíz latinoamericana: el Tantanakuy, celebrado en la Quebrada de Humahuaca.
La delegación formó parte del Proyecto “Raíces” Orquestas de Música Popular, una iniciativa que promueve el acceso a la educación musical y la práctica orquestal en el distrito. En esta oportunidad, las y los artistas participaron de la edición N° 43 del festival, que tuvo lugar en la Casa de Don Jaime Torres, donde fueron recibidos por sus hijos Claudia y Juan Cruz Torres.
Durante el encuentro, se realizaron talleres de canto en caja, ritmos folclóricos, artesanías y dibujo, además de presentaciones de danza y música. En ese mismo espacio, que cuenta con una sala de grabación, el grupo morenense registró un tema en estudio, sumando una experiencia profesional a su recorrido artístico.
Antes de llegar a Humahuaca, la comitiva ofreció un taller y un concierto en Salta, en una jornada de intercambio pedagógico que buscó sembrar las bases para la creación de una orquesta local. También hicieron una parada en Purmamarca, y ya en Jujuy fueron recibidos por la intendenta Karina Paniagua y el secretario de Cultura y Educación, Marcelo Cáceres, quienes les ofrecieron una cálida bienvenida.
Durante su estadía, grabaron dos videoclips: uno en el Monumento a los Héroes de la Independencia y otro en el imponente Hornocal, a más de 4.300 metros de altura. El cierre de la gira fue en Tilcara, con un concierto compartido junto a la Orquesta del Centro Cultural Capec y un coro de niñas y niños locales.
Desde la gestión de Mariel Fernández se impulsa el Programa Municipal de Orquestas Populares, que entrega instrumentos, crea espacios de formación y promueve el encuentro comunitario a través de la música. Esta gira reafirma el compromiso con una cultura que crece cuando se comparte y que, a través de cada nota, sigue tendiendo puentes entre territorios, generaciones y comunidades.

 

La delegación formó parte del Proyecto “Raíces” Orquestas de Música Popular, una iniciativa que promueve el acceso a la educación musical y la práctica orquestal en el distrito. En esta oportunidad, las y los artistas participaron de la edición N° 43 del festival, que tuvo lugar en la Casa de Don Jaime Torres, donde fueron recibidos por sus hijos Claudia y Juan Cruz Torres.

Durante el encuentro, se realizaron talleres de canto en caja, ritmos folclóricos, artesanías y dibujo, además de presentaciones de danza y música. En ese mismo espacio, que cuenta con una sala de grabación, el grupo morenense registró un tema en estudio, sumando una experiencia profesional a su recorrido artístico.

Antes de llegar a Humahuaca, la comitiva ofreció un taller y un concierto en Salta, en una jornada de intercambio pedagógico que buscó sembrar las bases para la creación de una orquesta local. También hicieron una parada en Purmamarca, y ya en Jujuy fueron recibidos por la intendenta Karina Paniagua y el secretario de Cultura y Educación, Marcelo Cáceres, quienes les ofrecieron una cálida bienvenida.

Durante su estadía, grabaron dos videoclips: uno en el Monumento a los Héroes de la Independencia y otro en el imponente Hornocal, a más de 4.300 metros de altura. El cierre de la gira fue en Tilcara, con un concierto compartido junto a la Orquesta del Centro Cultural Capec y un coro de niñas y niños locales.

Desde la gestión de Mariel Fernández se impulsa el Programa Municipal de Orquestas Populares, que entrega instrumentos, crea espacios de formación y promueve el encuentro comunitario a través de la música. Esta gira reafirma el compromiso con una cultura que crece cuando se comparte y que, a través de cada nota, sigue tendiendo puentes entre territorios, generaciones y comunidades.

 

Compartir

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota