La UNM desarrolló un sistema para mejorar la recolección de residuos en General Rodríguez
DESARROLLO

La UNM desarrolló un sistema para mejorar la recolección de residuos en General Rodríguez

La Universidad Nacional de Moreno (UNM), a través de su Centro de Estudios para el Desarrollo Territorial (CEDET), desarrolló un innovador Sistema de Optimización para la recolección de Residuos Sólidos Urbanos (RSU), aplicado inicialmente al municipio de General Rodríguez.

La UNM desarrolló un sistema para mejorar la recolección de residuos en General Rodríguez

Redacción // Viernes 05 de septiembre de 2025 | 09:03

 

El proyecto fue financiado por el ex Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación y presentado oficialmente el pasado 2 de septiembre, en un encuentro entre autoridades municipales y el equipo técnico de la universidad.

El objetivo principal de esta iniciativa es mejorar la gestión integral de los residuos a través de una herramienta que optimice los tiempos, recorridos, frecuencias y costos de operación, teniendo en cuenta las particularidades territoriales de zonas urbanas y periurbanas.

Desde abril de 2023, el equipo del CEDET realizó un relevamiento exhaustivo del partido de General Rodríguez. Se analizaron variables como la distribución poblacional y las distintas actividades (residencial, industrial, comercial y de servicios), junto con una evaluación del sistema actual de recolección. Este diagnóstico permitió detectar deficiencias y áreas sin cobertura, y construir diferentes escenarios territoriales a partir de los datos recolectados.

Como resultado, se diseñó una plataforma digital que genera rutas de recolección más eficientes, adaptable a distintos esquemas operativos y tipos de infraestructura. Esta herramienta no solo tiene potencial para mejorar la prestación actual, sino también para proyectarse a futuro como una política de gestión sustentable en municipios con características similares.

Durante la presentación estuvieron presentes Mauricio Ríos, Secretario de Obras Públicas de General Rodríguez; y por parte de la UNM, María Beatriz Arias, Directora Académica del CEDET, junto al equipo conformado por Pablo Coll, Ernesto López, Miriam Okroglic, Alicia Di Fede y Gabriel Santaren. También participaron autoridades de la universidad como Adriana Sánchez, Secretaria de Investigación y Vinculación Tecnológica; Walter Klein, Director General de Vinculación Tecnológica; Marcela Basterrechea, Directora General de Investigación; y Marcela Álvarez, Coordinadora y Vicedecana de la Licenciatura en Gestión Ambiental.

En una próxima etapa, se prevé capacitar al personal municipal en el uso del sistema y avanzar en la mejora de la interfaz de la plataforma, con miras a su implementación operativa.

Video del equipo del CEDET y del Secretario de Obras Públicas de Gral. Rodríguez:
https://www.youtube.com/watch?v=YQOwONExYuc

  1. La UNM desarrolló un sistema para mejorar la recolección de residuos en General Rodríguez

  2. Avance ambiental: crean en Moreno un sistema para optimizar la recolección de residuos

  3. Moreno: la UNM presentó una herramienta para optimizar la gestión de residuos en General Rodríguez

  4. Innovación local: diseñan un sistema para mejorar recorridos y costos en la recolección de residuos

  5. La UNM aplica tecnología para mejorar el servicio de recolección de residuos en municipios


?? Nota periodística:

La UNM presentó una herramienta para optimizar la recolección de residuos en General Rodríguez

La Universidad Nacional de Moreno (UNM), a través de su Centro de Estudios para el Desarrollo Territorial (CEDET), desarrolló un innovador Sistema de Optimización para la recolección de Residuos Sólidos Urbanos (RSU), aplicado inicialmente al municipio de General Rodríguez. El proyecto fue financiado por el ex Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación y presentado oficialmente el pasado 2 de septiembre, en un encuentro entre autoridades municipales y el equipo técnico de la universidad.

El objetivo principal de esta iniciativa es mejorar la gestión integral de los residuos a través de una herramienta que optimice los tiempos, recorridos, frecuencias y costos de operación, teniendo en cuenta las particularidades territoriales de zonas urbanas y periurbanas.

Desde abril de 2023, el equipo del CEDET realizó un relevamiento exhaustivo del partido de General Rodríguez. Se analizaron variables como la distribución poblacional y las distintas actividades (residencial, industrial, comercial y de servicios), junto con una evaluación del sistema actual de recolección. Este diagnóstico permitió detectar deficiencias y áreas sin cobertura, y construir diferentes escenarios territoriales a partir de los datos recolectados.

Como resultado, se diseñó una plataforma digital que genera rutas de recolección más eficientes, adaptable a distintos esquemas operativos y tipos de infraestructura. Esta herramienta no solo tiene potencial para mejorar la prestación actual, sino también para proyectarse a futuro como una política de gestión sustentable en municipios con características similares.

Durante la presentación estuvieron presentes Mauricio Ríos, Secretario de Obras Públicas de General Rodríguez; y por parte de la UNM, María Beatriz Arias, Directora Académica del CEDET, junto al equipo conformado por Pablo Coll, Ernesto López, Miriam Okroglic, Alicia Di Fede y Gabriel Santaren. También participaron autoridades de la universidad como Adriana Sánchez, Secretaria de Investigación y Vinculación Tecnológica; Walter Klein, Director General de Vinculación Tecnológica; Marcela Basterrechea, Directora General de Investigación; y Marcela Álvarez, Coordinadora y Vicedecana de la Licenciatura en Gestión Ambiental.

En una próxima etapa, se prevé capacitar al personal municipal en el uso del sistema y avanzar en la mejora de la interfaz de la plataforma, con miras a su implementación operativa.

Compartir

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota