Se realizó el Seminario “Agenda del gobierno local en el Siglo XXI” en la UNM
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MORENO

Se realizó el Seminario “Agenda del gobierno local en el Siglo XXI” en la UNM

El pasado jueves 3 de agosto, se llevó adelante el Seminario “Agenda del gobierno local en el Siglo XXI”, organizado entre el Centro de Estudios de Gobierno y Políticas Públicas (CEGOPP) de la UNM y el Instituto de Planificación Estratégica PensAr Moreno.

Se realizó el Seminario “Agenda del gobierno local en el Siglo XXI” en la UNM

Redacción // Miercoles 09 de agosto de 2023 | 10:42

 

Se llevó adelante el Seminario “Agenda del gobierno local en el Siglo XXI” en la UNM
El pasado jueves 3 de agosto, se llevó adelante el Seminario “Agenda del gobierno local en el Siglo XXI”, organizado entre el Centro de Estudios de Gobierno y Políticas Públicas (CEGOPP) de la UNM y el Instituto de Planificación Estratégica PensAr Moreno.
La apertura del encuentro estuvo a cargo de Pablo Tavilla, Director Académico CEGOPP. Luego, la jornada se dividió en 5 bloques temáticos donde se abordaron algunos tópicos de la agenda pública actual de los gobiernos locales.
En primer lugar, Valeria Serafinoff, docente-investigadora de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), expuso sobre políticas públicas. A continuación, la docente-investigadora de la UNM, Belén Aenlle, presentó su investigación sobre políticas sociales para el desarrollo de las comunidades. Más tarde, Claudia Bernazza, miembro del Instituto Patria, desarrolló un análisis crítico de los modelos de desarrollo local. Luego, Beatriz Árias, Directora Académica del Centro de Estudios para el Desarrollo Territorial (CEDET), planteó herramientas para pensar el desarrollo estratégico del territorio en el gobierno local. Para finalizar, el docente de la UNM Alejandro Otero expuso sobre la temática de las administraciones tributarias locales.
El objetivo del encuentro fue promover el debate y la reflexión compartida, con el fin de proveer al desarrollo de capacidades de gobierno y gestión frente a la especificidad de los desafíos sociales, culturales y económicos de los territorios.
Invitamos a ver un video con la palabra de los expositores:
https://www.youtube.com/watch?v=qDDSqT5eUXA

La apertura del encuentro estuvo a cargo de Pablo Tavilla, Director Académico CEGOPP. Luego, la jornada se dividió en 5 bloques temáticos donde se abordaron algunos tópicos de la agenda pública actual de los gobiernos locales.

En primer lugar, Valeria Serafinoff, docente-investigadora de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), expuso sobre políticas públicas. A continuación, la docente-investigadora de la UNM, Belén Aenlle, presentó su investigación sobre políticas sociales para el desarrollo de las comunidades. Más tarde, Claudia Bernazza, miembro del Instituto Patria, desarrolló un análisis crítico de los modelos de desarrollo local. Luego, Beatriz Árias, Directora Académica del Centro de Estudios para el Desarrollo Territorial (CEDET), planteó herramientas para pensar el desarrollo estratégico del territorio en el gobierno local. Para finalizar, el docente de la UNM Alejandro Otero expuso sobre la temática de las administraciones tributarias locales.

El objetivo del encuentro fue promover el debate y la reflexión compartida, con el fin de proveer al desarrollo de capacidades de gobierno y gestión frente a la especificidad de los desafíos sociales, culturales y económicos de los territorios.

Video con la palabra de los expositores:

https://www.youtube.com/watch?v=qDDSqT5eUXA

 

Compartir

Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en Google+ Enviar a un amigo Imprimir esta nota